WhatsApp

Patria querida

Somos salvos por gracia

Patria querida

Guatemala    


    Guatemala tiene una situación compleja que necesita un análisis profundo y desde todos los ámbitos posibles, al menos esta situación tiene sus causas, consecuencias y soluciones.

    Tristemente por la condición y estilo de vida de los guatemaltecos, dos grupos han escrito incorrectamente sobre ellos y sus problemas.

    El primer grupo, es la clase gobernante y encargada de la economía desde hace cientos de años hasta la actualidad.

    El error de este grupo es que han tratado de definir un estado superficial y disfuncional, intentando homogenizar a los pueblos eliminando la identidad étnica y cultural del país con consecuencias desastrosas, creando un problema de identidad, gobernando a pueblos que no son suyos, sino solamente despreciándolos, por eso, ellos trajeron extranjeros para entregarles las tierras y riquezas de los guatemaltecos, en vez de ayudar y dar desarrollo a su propia gente, y el sistema educativo que desarrollaron es un sistema europeo, que solo han servido para los privilegiados, desgraciadamente es el sistema educativo que Guatemala tiene hoy en día y que no es realista, no tiene nada que ver sobre Guatemala, sobre su propia gente y sobre su realidad.

    Esto hace que los guatemaltecos admiren siempre a los europeos como; los nórdicos, los suizos, los alemanes, pero olvidan que el éxito de su sistema educativo es gracias a la extracción de las riquezas de los países pobres y de sus antiguas colonias y de la dominación sobre la economía del mundo.

    El resultado en la actualidad, es que el país está muy atrasado en muchos aspectos del desarrollo, porque desconoce su propia historia y son ciegos ante la grandeza de sus pueblos y sus ancestros, y eso tiene que ver mucho con sus gobernantes en la actualidad, porque cada vez cuando llegan al poder no están interesados por el desarrollo de su propia gente, sino por sus propios beneficios personales, resultando en la corrupción que hoy tanto se habla.

    El otro grupo, son los movimientos sociales que generalmente utilizan la teoría marxista para escribir y definir la realidad guatemalteca con el fin de enfrentar al otro grupo y dar soluciones a la situación causada por el mismo.

    El error de este grupo, de los movimientos sociales, es que se dedican a dar prioridad a las consecuencias de los problemas, utilizando la sensibilidad y las emociones de la gente haciéndolos como víctimas. Y hacen todo esto según la óptica de la teoría marxista. Actualmente muchos tratan de exponer el error de este sistema, constituido por los revolucionarios de este grupo de los movimientos sociales, e intentan explicar el soporte de las masas a este régimen marxista sin mucho éxito. Ya que los seguidores casi siempre, siempre dan la razón incondicional al régimen económico marxista, aunque falla, porque por más obvio la corrupción monumental del sistema, lo consideran como corrupción por el bien de la mayoría, asesinatos en masa por el bien y el progreso del sistema, eliminación de las libertades individuales por el bien de todos.

    O sea, la maldad es buena cuando es por el bien de todos. Pero ¿Por qué la gente o las masas aceptan y abrazan este tipo de ideologías y actitudes?

    Varios eruditos han podido identificar algunas razones, entre las que destacan son: perseguir siempre la utopía, casi, casi como el cielo o un paraíso terrenal que siempre algún día puede alcanzarse, esta ilusión contra natura desde las bases, siempre tiene lo que estorba su realización o alcance como el sueño de todos.

    Este estorbo, se traduce a su vez en buscar al enemigo común, en responsabilizar a los otros, no a los mismo por su situación, en fijar y establecer a los culpables no solamente individuos sino también ideas, prácticas, estructuras de pensamientos y otros.

    Vale destacar algunos de los culpables como estructura de pensamiento, prácticas e incluso individuos, son; la religión, el derecho natural moral e individual, la pertenencia individual, entre otros.

    La religión se define como el opio del pueblo, es decir, la estructura de pensamiento, práctica que manipula y engaña al pueblo con el fin de oprimirlo, el derecho individual natural del hombre; es egoísmo y el camino para oprimir a los demás, la propiedad privada; es acumular y quitar las riquezas de todos y del pueblo y convertirse en un gigante opresor. Todos estos elementos y pensamientos resumidos entre tantos más extensos, corresponden a la teoría clásica del marxismo, pues se sabe que esta teoría marxista de socialismo y comunismo no sucedió en todas partes del mundo en el siglo XIX y siglo XX, más bien colapsó en las regiones donde se implementó. Después del fracaso mundial, varios teóricos marxistas han estudiado, por qué no se logró con este sistema. Entre los que destacan está; Antonio Gramsci, según Gramsci, el fracaso del sistema marxista consiste en que Carlos Marx no se percató que la lucha no es solamente contra la economía de acuerdo al materialismo histórico, sino además la lucha es contra la hegemonía cultural. La hegemonía cultural en este caso; tiene que ver con la dominación del hombre y la inferioridad de la mujer, la posición racista del hombre blanco, la opresión que sufren los negros, los indígenas y las minorías, la definición incorrecta de género como construcción social, la dominación de la heterosexualidad sobre la diversidad sexual y el concepto del hombre fuerte, el rechazo de la interseccionalidad, la imposición social de la familia tradicional, la influencia opresora e imposición de las iglesias, la opresión de los gobernantes tradicionales. Para acabar con estos conceptos sociales y culturales, según ellos, hay que terminar con la dominación del hombre empoderando a la mujer, hay que terminar con la posición del hombre racista empoderando a la minoría, terminar con la dominación de la heterosexualidad empoderando la diversidad sexual, terminar con el concepto cultural de género con la implementación de la ideología de género, terminar con el concepto del hombre fuerte, transformar a las iglesias desde adentro en una iglesia inclusiva, tolerante, diversa, etc. Hay que cambiar la familia tradicional en una familia moderna y diversa donde el hombre y la mujer no debe ser el centro sino la diversidad sexual y la ideología de género, y acabar con todos los demás conceptos de opresión de la hegemonía cultural. Este grupo de los movimientos sociales agendan implementar la lucha contra la hegemonía cultural a través de los agentes de cambio, que son; los profesores con un nuevo currículum contra esa hegemonía y a través de los pastores, políticos, jueces, padres de familia, líderes y más.

    Todo esto, según estos movimientos, para que se alcance el paraíso terrenal del socialismo y comunismo con una igualdad social donde todos serán iguales.

    Este grupo de los movimientos están contra la naturaleza humana, contra la razón, la lógica, la verdad, la esencia, destruye la esencia humana como pueblos de Guatemala, erradicando el fundamento guatemalteco como cultura, la lógica como sociedad natural por no tomar en cuenta lo que en realidad es Guatemala.

    Y qué es Guatemala, y por qué la gente es de este, desde la perspectiva natural y esencial, la población guatemalteca en este caso; no son conservadores ni tradicionales, ni fascistas y ni de otros términos inventados por esos grupos.

    La población guatemalteca quizá por la imposición de ciertas ideas, creen en lo que los extranjeros trajeron, como la forma de practicar la religión cristiana por ejemplo, a diferencia de lo que enseñan, la religión no era de los españoles sino que nació en el Oriente Medio hace más de 2000 años, dispersado por los apóstoles martirizados por los romanos, una cosa es que si los españoles abrazaron esa misma fe, pero vinieron a esparcirlo en las tierras guatemaltecas a su modo y otra cosa es que abrazan esa fe según Cristo.

    Por lo tanto, la crisis política en Guatemala, se podría decir que es una lucha entre la clase dominante y los movimientos sociales. Aunque muchos guatemaltecos partidarios de los movimientos sociales o simplemente resentidos por los privilegios en Guatemala y confundidos además por ser superficiales, sin una mirada en la historia, se suman a la lucha.

    No habrá ningún cambio si esos dos grupos siguen aprovechando el silencio del pueblo, a menos que el pueblo asuma la responsabilidad de su destino, su poder y no relegarlo a ninguno de estos grupos. Es imposible el cambio, si nadie hace algo diferente.

El que no conoce de su historia, está condenado a repetirla.




TRATADISTA DE CIENCIA POLÍTICA. LIC BALTAZAR

Publicar un comentario

© Copyright 2024 La voz libre

Formulario WhatsApp

Este pedido requiere la aplicación WhatsApp.

Ordenar ahora